jueves, 15 de enero de 2015

Peña Galicia desde Aviados


Ficha de la ruta:

  • TIPO DE RUTA: Senderismo.
  • FECHA DE LA RUTA: 10 de enero de 2015.
  • TIPO DE RECORRIDO: Circular.
  • PUNTO DE PARTIDA: Aviados (León).
  • RECORRIDO: Aviados - Arroyo Fuente de Sierras Blancas - Bosque de robles - Cresteo Peña Galicia - Pre-cima - Peña Galicia (Cima Sur) - Peña Galicia (Cima Norte) - Cueva del Gorbio - Correcillas - Lomba de la Arbea - El Cutión - Aviados.
  • LONGITUD: 11,2 km.
  • DURACIÓN: 3 horas 10 min. en movimiento (6 horas con paradas).
  • DESNIVEL: 950 m.
  • TIPO DE CAMINO: Camino, sendero y campo a traves por roca.
  • DIFICULTAD: Media.

Track de la ruta en Wikiloc

Pase de diapositivas:

(Si no puedes ver el pase de diapositivas pulsa en el siguiente link: ver álbum de fotos)

Descripción de la Ruta:

Peña Galicia, un clásico del montañismo leones (y que yo todavía no había subido) que gracias al tren de la FEVE permitía (y sigue permitiendo) a esos senderistas que comenzaban en el mundo del montañismo y no disponían de coche, acercarse hasta el pueblo de Aviados, tanto para ir a la escuela de escalada como a recorre la zona y subir a la Peña, acabando otra vez en el mismo Aviados o en otra de las localidades que disponían de estación de FEVE para su regreso a la capital.

La ruta comienza en el pueblo de Aviados, en el valle que comunica entre si los valles del Río Torio y Río Curueño. Al final del pueblo, en las peñas de la escuela de escalada, se atraviesa la pequeña hoz horadada en la roca para seguir valle arriba paralelo al arroyo hasta atravesar la Peña Galicia por otro cortado que ha practicado dicho arroyo. Entonces se llega a un robledal que por un sendero atravesaremos en dirección este para subir por el valle central que forma los dos cordales en forma de U que hace la Peña Galicia. Siguiendo el valle se puede acceder directamente a las dos cimas de la Peña, pero mas interesante es una vez salido del bosque subir directamente al cordal sur en dirección hacia un gran hito en la cima del cordal, que se ve desde abajo y sirve de referencia para comenzar la subida. Desde ahí, solo queda seguir el cordal para llegar a una Pre-cima y finalmente a la cima sur de Peña Galicia (la más alta). Todo el cordal permite buenas vistas hasta culminar en la cima con una gran panorámica de la Peña Valdorria y del Pico Polvoreda o Correcillas. Desde aquí, descendemos un poco por el sendero que comentaba que sube directamente del valle y rodeando la cima sur nos encaminamos hacia la cima norte del Peña Galicia. Buenas vistas también y tras una pequeña parada sin descender mucho, seguimos paralelos por el cordal norte (por su cara sur) hasta encontrar un paso que nos permita bajar por la cara norte para encontrarnos con el camino que lleva al pueblo de Correcillas. Desde Correcillas buscamos el camino de lleva a Aviados encontrándonos más adelante con el camino señalizado con unas balizas de madera que indican un recorrido de BTT a través de las cuencas mineras. Finalmente se llega al pueblo de Aviados donde volvemos a ver una gran panorámica de la Peña Galicia dando por finalizada la ruta.

domingo, 11 de enero de 2015

Ruta de las Fuentes Medicinales (PRC LE 44)


Ficha de la ruta:

  • TIPO DE RUTA: Senderismo.
  • FECHA DE LA RUTA: 9 de noviembre de 2013.
  • TIPO DE RECORRIDO: Circular.
  • PUNTO DE PARTIDA: Noceda del Bierzo (León)
  • RECORRIDO: Noceda del Bierzo - Fuente de Juan Álvarez - Fuente La Azufre - Fuente de la Salud - Mirador Peña de la Gualta - Cascada de La Gualta - Fuente del Canalijo - Fuente Mia - Fuente del Rubio - Noceda del Bierzo.
  • LONGITUD: 11 km.
  • DURACIÓN: 2 horas 15 min. en movimiento (4 horas 25 min. con paradas).
  • DESNIVEL: 700 m.
  • TIPO DE CAMINO: Camino y sendero.
  • DIFICULTAD: Baja-Media.

Track de la ruta en Wikiloc

Pase de diapositivas:

(Si no puedes ver el pase de diapositivas pulsa en el siguiente link: ver álbum de fotos)

Descripción de la Ruta:

Aunque la previsión del tiempo nos indicaba que empezaría a llover a partir de media mañana y ante la opción de tener que quedarse un sábado encerrado en casa, buscamos una ruta express con la esperanza de que la lluvia se retrasase y pudieramos realizarla ante de que comenzara a diluviar.

La opción elegida fue la de la Ruta de las Fuentes Medicinales en la Sierra de Gistredo en pleno Alto Bierzo. Comienza y termina en el pueblo de Noceda del Bierzo (León) junto a la iglesia del pueblo en el que podemos observar un cartel con un mapa de la ruta y las indicaciones a seguir para realizarla. Se trata de una ruta bastante fácil de seguir ya que se encuentra totalmente señalizada por todo el camino con infinidad de señales y balizas que nos indican la senda así como las pequeñas desviaciones para ver los puntos más interesantes del recorrido.

Desde la iglesia de Noceda se coge el camino que asciende hacia el valle labrado por el río que da nombre al pueblo el cual sigue paralelo a éste por la parte alta de la ladera y que nos adentra en un hermoso bosque de castaños cargados del fruto y que en ésta fecha empiezan a abrirse los erizos y nos brinda de las sabrosas castañas. Al llegar al punto de captación de agua que hay en el río para el suministro al pueblo se acaba el camino y tenemos que coger un sendero que sale a la derecha y nos adentra en un robledal siguiendo y cruzando en varias ocasiones el arroyo para poder ver las fuentes La Azufre y la de la Salud. Cabe destacar la pequeña cascada previa a la fuente La Azufre. Dejando el interior del bosque nos encontramos con otro camino que en una fuerte subida nos lleva a la Peña de la Gualta, una especie de castillo rocoso que sirve de mirador hacia el fondo del valle. A partir de aquí comienza una fuerte bajada la cual tienen bien equipada con maderos atravesados para crear escalones y con cuerdas a modo de pasamanos. A mitad de descenso hay dos pequeños desvíos para acceder a la base del primer tramo de la Cascada de la Gualta. Como indico hay dos desvíos para llegar a éste punto, el primero que encontramos indicado nos lleva a través de un destrepe por la roca que hace que tengamos que poner un poco de precaución para no tropezar y caer, está equipada con una cuerda para ayudarnos en el descenso. El que no éste acostumbrado a hacer éstos descenso que no se preocupe porque siguiendo el camino de la ruta y un poco más abajo va a encontrar otro desvío que con más facilidad te lleva al mismo punto de la cascada que te llevaba el primer desvío (recomiendo el primero por ser más entretenido). Seguidamente siguiendo el fuerte descenso se llega hasta el fondo del valle y siguiendo el cauce del río Noceda se llega hasta el comienzo del pueblo. Aquí hay un desvío de la ruta de 1 km para ir a la Fuente del Rubio. Finalmente toca cruzar todo el pueblo para llegar al punto de partida.

Final de la ruta, llegamos bastante mojados ya que la previsión del tiempo acertó y comenzó a llover casi desde el principio de la ruta pero que no nos importó por la belleza del recorrido.

Propiedades de las Fuentes Medicinales:
(información recogida de la página de la Asociación de Turismo y Desarrollo del Bierzo Alto)

Fuente La Azufre: El agua bicarbonatada mixta de ésta fuente tiñe y salpica de color rojizo a quienes se acercan a echar un trago. Se dice que quien bebe éste agua, acaba teniendo un apetito comparable al de un león.

Fuente de la Salud: también conocido como el manantial de la Doncella, pues el agua brota a chorros entre un manto de musgo. Basta asomar el morro al caño, clorurado y salutífero, para sentirse embriagado de gusto.

Fuente del Rubio: tiene propiedades oligominerales y es bicarbonatada sódica. Hay quienes aseguran que el agua que mana de éste caño fortalece los huesos, es saludable para el reuma, previene la caries y da mucha vida.

A lo largo del recorrido nos encontramos con otras fuentes, que si bien no tienen las mismas propiedades medicinales, si tienen un agua refrescante.

El Valle del Río Bibey


Ficha de la ruta:

  • TIPO DE RUTA: Senderismo.
  • FECHA DE LA RUTA: 3 de enero de 2015.
  • TIPO DE RECORRIDO: Ida y Vuelta.
  • PUNTO DE PARTIDA: Porto de Sanabria (Zamora).
  • RECORRIDO: Porto de Sanabria - Acebral Do Grañeiro- Acebral Das Hermeadas - Vega de Valdetiendas - Puerto de la Cruz - La Fregina.
  • LONGITUD: 21,8 km.
  • DURACIÓN: 4 horas 50 min. en movimiento (7 horas con paradas).
  • DESNIVEL: 910 m.
  • TIPO DE CAMINO: Camino y sendero.
  • DIFICULTAD: Baja-Media.

Track de la ruta en Wikiloc

Pase de diapositivas:

(Si no puedes ver el pase de diapositivas pulsa en el siguiente link: ver álbum de fotos)

Descripción de la Ruta:

Ya hace unos años, en la oficina de turismo de El Puente, me habían dado un pequeño libreto con rutas para hacer en el Parque Natural del Lago de Sanabria, de las que poco a poco hemos ido realizando todas. Pero había una que comenzaba en Porto de Sanabria y el hecho de ser una localidad a la que para acceder teníamos que rodear todo el Parque entrando por la Provincia de Orense, se había quedado relegada. Al fin nos decidimos y fuimos a Porto a realizarla. Se trata de recorrer el Valle del Río Bibey hasta llegar al circo glacial del Pico Moncalvo.

La ruta comienza en Porto de Sanabria y discurre prácticamente siguiendo un camino de cemento y tierra paralelo al Río Bibey en el que nos encontraremos innumerables cabañas por todo el trayecto. El Valle se dedica a la ganadería por lo que el paisaje es de vegetación baja con poca arboleda. Aun así cabe destacar dos grandes bosques de acebo a la derecha del camino así como acebos sueltos por toda la ruta. La dificultad de esta ruta estriba solo en la distancia recorrida y no tanto el camino seguido. Al finalizar el tramo de camino la ruta teórica indicaba que había un pequeño sendero y que tras cruzar el río un par de veces se llegaba a una pradera en la base del Moncalvo. Nosotros tras cruzar el río un par de veces perdimos el sendero, no se si porque había desaparecido o porque no lo encontrábamos por lo que decidimos volver a cruzar el río e ir por el lado izquierdo del Bibey, ésta vez por un sendero mas claro y transitado utilizado tanto para subir al Moncalvo como a Peña Trevinca. Decidimos andar un par de kilómetros para adentrarnos en el valle y tras parar a comer darnos la vuelta de regreso al coche.