lunes, 26 de enero de 2015

Senda de la Laguna Grande (Circo de Gredos) – PR-AV 17


Ficha de la ruta:

  • TIPO DE RUTA: Senderismo.
  • FECHA DE LA RUTA: 24 de septiembre de 2013.
  • TIPO DE RECORRIDO: Ida y vuelta.
  • PUNTO DE PARTIDA: Plataforma de Gredos cerca de Hoyos del Espino (Ávila).
  • RECORRIDO: Plataforma de Gredos - Prado de las Pozas - Puente Garganta de las Pozas - Fuente de los Cavadores - Risco de los Barrerones - Miradores - Fuente de los Barrerones - Laguna Grande - Refugio Elola - Circo de Gredos.
  • LONGITUD: 14,7 km.
  • DURACIÓN: 4 horas 25 min. en movimiento (7 horas 30 min. con paradas)
  • DESNIVEL: 800 m.
  • TIPO DE CAMINO: Sendero señalizado.
  • DIFICULTAD: Baja-Media.

Track de la ruta en Wikiloc

Pase de diapositivas:

(Si no puedes ver el pase de diapositivas pulsa en el siguiente link: ver álbum de fotos)

Descripción de la Ruta:

Hace tiempo que queríamos conocer la Sierra de Gredos en la provincia de Ávila y como nos queda un poco lejos de nuestro querido León, decidimos tomarnos un par de días para conocer la Sierra y organizamos dos rutas para visitar la zona. Para el primer día nos planteamos hacer una ruta fácil para desentumecernos del viaje de coche y dejar la más exigente para el día siguiente, así que optamos por realizar primeramente la Senda de la Laguna Grande y posteriormente el segundo día la ascensión a La Mira con sus 2.343 metros de altitud.

La ruta comienza en la Plataforma de Gredos en pleno corazón del Parque Regional de la Sierra de Gredos. A la Plataforma se accede por una carretera que sale del pueblo de Hoyos del Espino y finaliza en la misma Plataforma en un parking que suele estar bastante concurrido debido a que es el comienzo de innumerable rutas para recorrer la Sierra así como para ir a pernoctar a los refugios de montaña de la zona.

La realización de la Senda de la Laguna Grande no tiene ninguna complicación ya que se presenta bastante señalizada por medio de balizas con la denominación del sendero de pequeño recorrido PR-AV 17 y marcas blancas y amarillas, a parte de que el camino se encuentra empedrado en la mayor parte del trayecto siendo bastante evidente la senda lo que nos permite no estar tan pendiente de cual será el camino a seguir y disfrutar más de las vistas. Se comienza con un ascenso continuo y en algún tramo de fuerte pendiente entre piornales y praderas hasta alcanzar el punto más alto de la ruta en Los Barrerones a 2170 m., previamente habremos atravesado el puente sobre la Garganta de las Pozas y la fuente de los Cavadores. A partir de éste punto comienza el descenso hasta la Laguna Grande haciendo parada en los miradores que nos permiten ver el impresionante roquedal granítico que forma el Circo de Gredos con la Laguna al fondo y el Pico Almanzor (techo de la Sierra de Gredos) en la ladera del circo. Ya en la Laguna decidimos dejar el camino y rodearla por el lado contrario en busca del refugio de montaña Elola y ya volver posteriormente por la senda original de la Laguna. Tras descansar en el Refugio no queda mas que volver por el mismo camino a la Plataforma de Gredos.

Durante el trayecto pudimos ver a la Cabra Montes, tan acostumbrada al hombre que nos permitió acercarnos a lado de ellas sin que se asustaran y echasen a correr.

Link de descarga folleto de la senda: Fundación Patrimonio Natural de CyL



jueves, 22 de enero de 2015

Ruta Lago de la Baña (PRC-LE 1)


Ficha de la ruta:

  • TIPO DE RUTA: Senderismo.
  • FECHA DE LA RUTA: 17 de enero de 2015.
  • TIPO DE RECORRIDO: Ida y vuelta.
  • PUNTO DE PARTIDA: Pizarrera cerca de La Baña (León).
  • RECORRIDO: Pizarrera - Cartel inicio ruta PRC-LE 1 - La Laguna - Lago de la Baña - Bosque.
  • LONGITUD: 8,3 km.
  • DURACIÓN: 1 hora 50 min. en movimiento (3 horas 20 min. con paradas).
  • DESNIVEL: 250 m.
  • TIPO DE CAMINO: Pista y sendero.
  • DIFICULTAD: Baja.

Track de la ruta en Wikiloc

Pase de diapositivas:

(Si no puedes ver el pase de diapositivas pulsa en el siguiente link: ver álbum de fotos)

Descripción de la Ruta:

El fin de semana daba inestabilidad, viniendo las primeras nevadas serias y sin saber muy bien que hacer, decidimos ir a La Cabrera con varias opciones e ir decidiendo a medida que nos acercáramos a la zona y fuéramos viendo el estado del tiempo. Así, viendo que el estado de la carretera estaba bien, llegamos a La Baña con intención de hacer la ruta del Lago de la Baña y conocer esa parte de La Cabrera tan cambiante debido a las numerosas pizarreras que transforman el paisaje rápidamente, pero que se trata del principal motor económico de la zona.

La ruta señalizada como PRC-LE 1, se trata de una ruta muy corta y fácil, de unos 2 km. de ida, pero que se puede alargar dependiendo donde dejes el coche. Para acceder a ella hay que entrar por una pista de una pizarrera en buen estado y ancha pudiendo llegar fácilmente en coche hasta el final de la misma, donde empieza el tramo señalizado de la ruta. Nosotros dejamos el coche un poco antes de la pizarrera, pero como indico se puede seguir hasta cruzarla y dejar el coche en la explanada previa donde está el cartel de la ruta.

Como indico nosotros dejamos el coche antes de la pizarrera y cruzamos ésta a pie, pudiendo observar los trabajos en ella realizados y viendo los trabajos de las excavadoras al mismo borde del precipicio, preparando la escalonada montaña para sacar los grandes bloques de pizarra. Poco después llegamos al cartel convirtiéndose la pista en un ancho sendero que en fácil ascenso nos lleva primero a La Laguna y posteriormente al circo donde se encuentra el Lago de La Baña. Finalmente y tras un ligero almuerzo decidimos continuar al bosque de abedules que hay entre el Lago y las impresionantes paredes verticales del circo y nos adentramos en éste sin un rumbo fijo encontrándonos con numerosos tejos y acebos así como bonitos saltos de agua. Dando por finalizada la ruta comenzamos un rápido regreso antes de que las inclemencias del tiempo nos pillara.

Para coger la pista de la pizarrera, indicar que ésta se encuentra a pocos kilómetros a la salida de La Baña por la carretera que nos sube al puerto Fonte da Cova. Hay bastantes pistas que salen de la carretera en éste trayecto, así que, como referencia tomar la salida en la que se encuentra el depósito de sal utilizado para almacenar ésta para la descongelación de la carretera. En teoría debía de haber un cartel indicando la ruta, pero se ha debido de destruir porque ahora no había nada. Dejo en el track un waypoint indicando ésta entrada para que no haya confusión, así como en el mapa de la ruta.

lunes, 19 de enero de 2015

Pico Espigüete (2.451 m.) por la Vía de la Pedrera (Cara Sur)


Ficha de la ruta:

  • TIPO DE RUTA: Alpinismo.
  • FECHA DE LA RUTA: 11 de octubre de 2013.
  • TIPO DE RECORRIDO: Ida y vuelta.
  • PUNTO DE PARTIDA: Cardaño de Abajo (Palencia).
  • RECORRIDO: Cardaño de Abajo - Camino de la Binesa - Fuente del Caño - La Pedrera - Pico Espigüete.
  • LONGITUD: 12,6 km.
  • DURACIÓN: 3 horas 23 min. en movimiento (8 horas 30 min. con paradas).
  • DESNIVEL: 1370 m.
  • TIPO DE CAMINO: Camino, campo a traves y roca.
  • DIFICULTAD: Alta.

Track de la ruta en Wikiloc

Pase de diapositivas:

(Si no puedes ver el pase de diapositivas pulsa en el siguiente link: ver álbum de fotos)

Descripción de la Ruta:

Tras mucho tiempo viendo a lo lejos su imponente silueta piramidal cada vez que ascendía a algún pico de la zona de Riaño y alrededores, y como siempre había dicho que parecía que me llamaba para que fuera a subirlo, por fin llego el día en que he podido ascender no solo a uno de los picos mas emblemáticos de la Montaña Palentina sino que me atrevería a decir de la Cordillera Cantábrica. Se trata de una enorme mole de piedra caliza aislada de otros picos que le confiere una gran visibilidad desde gran distancia y se encuentra dentro de los límites del Parque Natural de Fuentes Carrionas y Fuente del Cobre en el Norte de Palencia.

La ruta elegida para ascender a la cumbre fue la denominada Vía de la Pedrera en la Cara Sur que es la más “sencilla” de entre las distintas posibilidades que hay y que aun así es una ruta que exige una buena preparación física y no tener vértigo a las inclinadas pendientes. Comenzamos desde el pueblo de Cardaño de Abajo tomando un camino que sale desde la parte alta del pueblo para seguir el llamado Camino de Binesa y que atraviesa un pequeño bosque de Robles. Hay que seguir el camino unos 4 Km antes de abandonar éste y empezar las ascensión pura y dura hacia la cima, teniendo cuidado de no abandonarlo antes ya que da la impresión al ir por el camino que la ruta mas evidente sea ascender por el valle de un arroyo que baja desde la montaña. Durante éste tramo pudimos disfrutar de la Berrea que en ésta época del año está en su apogeo viendo como un ciervo marcaba su territorio frente a otros machos para advertirles que no se acercasen a su harén si no quieren probar la fuerza de su cornamenta.

Una vez abandonada la pista ya solo queda seguir los hitos que jalonan la ruta a través de una zona de pastos y pequeña piedra suelta por donde se avanza bastante bien ganando altura rápidamente hasta la Pedrera propiamente dicha encajonada entre dos contrafuertes de roca caliza que parten de las dos cimas del Espigüete. Una vez llegada a la Pedrera y para evitar subir por éste tramo de piedras sueltas que tanto dificulta el ascenso por lo resbaladizo del terreno decidimos acercarnos al lado izquierdo del contrafuerte lo que por una parte nos facilita una mas rápida ascensión pero que nos obliga a realizar continuas trepadas por la roca siendo necesario el uso de manos y pies en varios puntos y que el tipo de roca permite hacer con cierta facilidad siempre y cuando no se sufra de vértigo.

La subida nos lleva hasta el collado que hay entre las dos cimas y que es parte común con la ruta que viene del otro lado por la Cara Norte y que a partir de aquí siguiendo la arista un poco aérea pero por la que se avanza cómodamente se llega a la cima donde podemos disfrutar de las impresionantes vista que ofrece el macizo.

El descenso lo hacemos por la misma ruta seguida para la ascensión pero ésta vez bajando por la Pedrera propiamente dicha, extremando la precaución para evitar los resbalones.

Quiero agradecer a mi compañero de ascensión que a pesar de haber subido ya varias veces ésta montaña, haya sacado tiempo para ascenderla una vez más y acompañarme a cumplir un sueño que llevaba tiempo queriendo cumplir.