domingo, 21 de diciembre de 2014

Castro Celta de Las Labradas y Vías de Escalada de Arrabalde


Ficha de la ruta:

  • TIPO DE RUTA: Senderismo.
  • FECHA DE LA RUTA: 18 de enero de 2014.
  • TIPO DE RECORRIDO: Circular.
  • PUNTO DE PARTIDA: Arrabalde (Zamora).
  • RECORRIDO: Arrabalde - Subida a la Sierra de Carpurias - Sectores de escalada Jovenes Guerrero y 3 más - Castro de las Labradas - Sector de escalada Peña Sorda - Arrabalde.
  • LONGITUD: 6,64 km.
  • DURACIÓN: 1 hora 37 min. en movimiento (2 horas 38 min. con paradas).
  • DESNIVEL: 270 m.
  • TIPO DE CAMINO: Camino y campo a traves.
  • DIFICULTAD: Baja.

Track de la ruta en Wikiloc

Pase de diapositivas:

(Si no puedes ver el pase de diapositivas pulsa en el siguiente link: ver álbum de fotos)

Descripción de la Ruta:

Después de toda una semana de lluvia y mal tiempo, por fin el sábado por la tarde vemos que vamos a tener un periodo de parón de la lluvia y sin apenas prepararlo cogemos el coche y nos vamos a hacer una ruta corta a conocer el Castro Celta de Las Labradas en la localidad de Arrabalde en Zamora. Aunque el acceso al castro se puede hacer en coche, decidimos dejarlo en el pueblo (en el aparcamiento del Aula Arqueológica en las antiguas escuelas) y subir andando hasta el castro a través de un sendero por el pinar y luego regresar por la pista que suben los coches para hacer una circular de poco mas de 6 Km. (el tiempo justo para hacerlas esas tardes de invierno que enseguida se mete el sol).

El castro de Las Labradas fue un asentamiento amurallado Astur ubicado a unos 1.000 metros de altitud ubicado en la Sierra de Carpurias desde donde disponían de un enclave privilegiado para la defensa de éste ante el Imperio Romano. Por su extensión es el poblado celta mas grande del noroeste peninsular.

Aunque a parte de subir al castro, nuestra intención era también ir a conocer donde se encuentran las distintas vías de escalada deportiva que ha equipado para la práctica de éste deporte el Club de Montaña de Benavente.

Vías de Escalada Deportiva de Arrabalde:

La zona de Arrabalde dispone de 44 vías sobre rocas de cuarcita equipadas para la práctica de Escalada Deportiva distribuidas en 4 sectores en la Peña La Pipa y un sector en la Peña Sorda que van desde el tercer al séptimo grado de dificultad

Sector Jóvenes Guerreros (sector de iniciación):
6 vías con grado de dificultad entre III a V+

Sector la Cara del Trasgu:
12 vías con grado de dificultad entre V a 7b

Sector Fuente La Pipa:
11 vías con grado de dificultad entre IV a 7b

Sector Arracada de Oro
1 vía con grado de dificultad 6c+

Sector Peña Sorda:
14 vías con grado de dificultad entre III a 7a

Puedes descargarte una guía con los croquis de las vías de escalada en la siguiente pagina web del Club Deportivo Montañero Benaventano : Guia de escalada deportiva en Arrabalde y bloque en Manganeses.

martes, 9 de diciembre de 2014

Senda del Canón del Forcadura


Ficha de la ruta:

  • TIPO DE RUTA: Senderismo.
  • FECHA DE LA RUTA: 6 de diciembre de 2014.
  • TIPO DE RECORRIDO: Circular.
  • PUNTO DE PARTIDA: Vigo de Sanabria (Zamora).
  • RECORRIDO: Área recreativa de Vigo de Sanabria - Barrio bajo - Barrio de la iglesia - Barrio de la ermita - Cañón del Forcadura - Puente sobre el Río Forcadura - Chozo de la majada del Forcadura - Arroyo del fuego - Laguna de los Peces - Carretera ZA-122 - Mirador del Cañón del Forcadura - Refugio de montaña - El Racho - LLombo del Campo - Área recreativa.
  • LONGITUD: 17,8 km.
  • DURACIÓN: 4 horas 10 min. en movimiento (5 horas 33 min. con paradas).
  • DESNIVEL: 940 m.
  • TIPO DE CAMINO: Camino, senda, campo a través y carretera.
  • DIFICULTAD: Media.

Track de la ruta en Wikiloc

Pase de diapositivas:

(Si no puedes ver el pase de diapositivas pulsa en el siguiente link: ver álbum de fotos)

Descripción de la Ruta:

Teníamos planeada una ruta por los Ancares, pero antes de salir miramos la previsión del tiempo y vemos que da lluvias y nieve en todo el norte de León por lo que cambiamos de idea y nos vamos para el lado contrario que pinta mejor, así que decidimos ir para la zona del Parque Natural del Lago de Sanabria. Son muchas las rutas que hemos hecho por ésta zona, pero hay una que porque no me llamaba mucho la atención siempre la habíamos dejado apartada en pro de otras mas interesantes, y al fin llego el día de realizarla. Se trata de la Senda del Cañón del Forcadura.

La ruta comienza en la localidad de Vigo de Sanabria, en el área recreativa que hay antes de entrar en el pueblo. La senda está completamente señalizada con carteles y balizas de madera pintadas de rojo, además ésta ruta coincide completamente con un tramo del sendero de Gran recorrido GR-84 que circunda todo el Parque y lleva sus propias marcas rojas y blancas, por lo que entre unas señales y otras no tiene ninguna dificultad seguir el camino. Cruzando los tres barrios que forman el pueblo y llegando al final de éste cruzamos el río para adentrarnos en el valle que forma el Forcadura el cual iremos siguiendo por un camino a media altura adentrándonos en un robledal. Poco a poco vamos ascendiendo hasta encontrarnos otra vez con el Forcadura el cual cruzaremos por un puente formado por grandes losas de piedra para cambiar de margen y seguir ascendiendo hacia los pastos que se forman una vez finalizado el cañón. Primeramente nos encontramos con un chozo que servía de majada y tras una corta parada continuamos hasta alcanzar el Arroyo del Fuego el cual seguiremos para alcanzar la Laguna de los Peces. Hasta aquí llega la parte común entre la senda y el GR-84. Cruzando a la derecha en la pequeña presa de la laguna se continua por el GR y a la izquierda continua la Senda a través de un camino preparado para minusválidos hasta llegar al parking habilitado para la gente que quiere visitar las lagunas de la zona así como el comienzo de otras sendas del Parque. La Senda del Cañón del Forcadura termina en éste parking así que o vais con dos coches para dejar uno arriba y poder bajar o se da la vuelta por la misma senda. Nosotros por no volver por el mismo sitio decidimos bajar andando por la carretera que en un continuo zigzagueo pasa por San Martín de Castañeda y llega a Vigo de Sanabria. En el trayecto pasamos primero por el mirador del Cañón del Forcadura que da una buena panorámica de éste y seguidamente hicimos parada en un refugio cerca de la carretera que aprovechamos para comer tranquilamente dentro de él. Finalmente cansados de ir por la carretera en una de las curvas vemos un sendero que se adentra en el bosque y sin pensarlo dos veces decidimos coger para ver si podíamos atajar tanto zigzagueo de la carretera y acortar el camino. Todo el bosque ésta lleno de senderos y camino y cogiendo siempre los que bajan y van en dirección a Vigo de Sanabria poco a poco llegamos al pueblo sin ninguna dificultad y por fin al área recreativa, dando por finalizada un ruta que aunque no es de las mejores que hay por Sanabria si merece la pena realizar.


martes, 2 de diciembre de 2014

Ascensión al Alto de las Chanas y Ruta del Camino Carretero (La Cabrera)


Ficha de la ruta:

  • TIPO DE RUTA: Senderismo.
  • FECHA DE LA RUTA: 31 de enero de 2014.
  • TIPO DE RECORRIDO: Circular.
  • PUNTO DE PARTIDA: La Cuesta (León).
  • RECORRIDO: La Cuesta - Matalacuesta - Alto de las Chanas - Matalacuesta - Matarredonda - Peña las Cabras - Cunas - Camino carretero - La Cuesta.
  • LONGITUD: 16,7 km.
  • DURACIÓN: 3 horas 50 min. en movimiento (5 horas 40 min. con paradas).
  • DESNIVEL: 750 m.
  • TIPO DE CAMINO: Caminos y nieve.
  • DIFICULTAD: Baja.

Track de la ruta en Wikiloc

Pase de diapositivas:

(Si no puedes ver el pase de diapositivas pulsa en el siguiente link: ver álbum de fotos)

Descripción de la Ruta:

Ésta semana nos decidimos por hacer una ruta por La Cabrera (al oeste de la provincia de León) y como durante la semana ha estado nevando y lloviendo por la zona, llevamos preparadas varias posibles rutas por si las carreteras de las zonas no se encuentran transitables para el coche.

Nuestra primera intención era ir a la localidad de Corporales y subir por la carretera que lleva hasta el Morredero y desde lo alto del puerto recorrer el cordal de la Sierra del Teleno hasta el pico que da su nombre, pero lo que al principio nos temíamos al llegar al pueblo vemos que la carretera esta cortada por la nieve y nos obliga a cambiar los planes. Nuestra segunda ruta era ir a la localidad de La Cuesta en el municipio de Truchas e ir a conocer el Pinar de las Chanas. Ya en la localidad de La Cuesta nos encontramos que hay un museo agrícola con exposición permanente por las calles del pueblo de antiguos aperos de labranza.

La ruta comienza en la parte alta del pueblo tomando un camino que sale en continua ascensión hacia el norte y que nos lleva hasta lo alto del cordal en una zona llamada Matalacuesta y que siguiendo el cordal hacia la izquierda (siempre por camino) llegamos al Alto de las Chanas donde tienen instalado una serie de repetidores de telefonía y TV. Desde que alcanzamos el cordal nos alcanzo una ventisca que nos dificulto la marcha y poco a poco nos fue calando la ropa. Damos la vuelta y desandamos el camino hasta Matalacuesta y desde allí en lugar de volver al pueblo de partida continuamos por el camino del cordal en dirección al Alto de Matarredonda y bajar hasta el pueblo de Cunas. Durante el descenso se va despejando el día y por fin se abre el cielo permitiéndonos observar de unas buenas vistas de la zona. Ya desde el pueblos de Cunas y para regresar a La Cuesta seguimos una ruta señalizada de senderismo denominada Ruta del Camino Carretero y que se encuentra marcada con estacas con marcas rojas y que ha acondicionado el Ayuntamiento de Truchas.